Un elemento imprescindible en todo motorista, aparte del uso de guantes, calzado y vestimenta apropiada según la estación climática, es su casco, que en muchos países es de uso obligatorio. Ahora bien, ¿sabes qué tipo de casco utilizar según tu tipo de moto? Conoce algunas recomendaciones valiosas al respecto para que elijas el que mejor vaya con tu estilo.

Cada motocicleta tiene sus propias características que definen un diseño determinado para un uso específico. En el mercado existe un gran abanico de opciones a la hora de adquirir ese vehículo de dos ruedas, pero, si ya lo tienes, corrobora aquí entonces cuál es el tipo de moto que has seleccionado.

Así, atendiendo al diseño de su estructura, potencia, volumen y uso cotidiano, tendrás una idea más clara de cuál tipo de casco escogerás para acompañarle.

Tipos de moto

En esta guía intentaré mostrarte los distintos tipos de motos más utilizados y cuáles son los cascos más adecuados, para cada uno.

Ciclomotores

No son consideradas una moto como tal por el Reglamento General de Vehículos, aunque para muchas personas sí son vehículos a motor de dos ruedas.

La controversia viene dada porque su velocidad no pasa de 45 kilómetros por hora y porque su cilindrada es de 50 cc o menos.

Los adolescentes mayores de 15 años son los usuarios comunes de este tipo de “motocicletas”, ya que pueden usarlas con el permiso de circulación, sin ningún otro tipo de carnet. También es frecuente observar en ciclomotores a empleados de agencias de repartición de encomiendas.

Como los ciclomotores los usamos por lo general para dar paseos cortos, lo mejor es usar un casco cómodo que sea fácil de quitar y poner, por tanto, podemos optar por uno clásico de diseño muy básico para la temporada de calor o por un Jet “calimero” con visera.

Tipos de cascos adecuados para ciclomotores

  • Classic.
  • Jet (Calimero)

[raptienda asin=’casco de moto media cara abierto’ numero=»4″ grid=»4″]

Scooter

Las Scooter son motos que gozan de gran popularidad debido a lo ligeras que resultan, así como lo fáciles de manejar. Presentan un cuadro abierto y una carrocería particular en la que el conductor va sentado (no a horcajadas) y apoya sus pies en una plataforma plana. Son ideales para pasear por la ciudad.

Las Scooters y los cascos Jet han ido de la mano durante mucho tiempo. A sabiendas de que son cascos que ofrecen poca protección, al menos aseguran la nuca y el área de los oídos.

Además, son abiertos y tienen buen campo de visión, características muy útiles para quienes se desplazan por la urbe y necesitan estar atentos a todo lo que les rodea.

Tipos de cascos adecuados para moto Scooter

  • Jet (calimero)
  • Cascos abiertos en general

[raptienda asin=’casco de moto jet’ numero=»4″ grid=»4″]

Mega Scooter o Maxi Scooter

De mayor tamaño y peso que la scooter convencional y dotada asimismo de un aumento en la cilindrada que puede ir de 400 cc a 750 cc, la Mega o Maxi Scooter está diseñada para recorrer trayectos largos en la autopista. Permite viajar cómodamente a dos personas.

Tienen mucha estabilidad y se puede desarrollar altas velocidades.

A este tipo de motos le correspondería un casco modular o uno integral, pues ambos ofrecen alta protección y es lo que todo motorista busca cuando disfruta de rodar por las grandes avenidas o cuando emprende un viaje.

Tipos de cascos adecuados para motos Mega Scooter o Maxi Scooter

  • Modular
  • Abatible
  • Integral

[raptienda asin=’casco de moto modular’ numero=»4″ grid=»4″]

Naked

Como su nombre lo indica en inglés, esta es una moto “desnuda”, que ostenta su motor y gran parte de su mecánica libre de carrocería. Aun así, es muy demandada por los motoristas porque se logra alcanzar rápidamente altas velocidades luego de encenderla.

Su potencia va desde los 125 cc hasta los 1000 cc.

Las motos Naked, al prescindir de un carenado, hacen que el piloto reciba el fuerte efecto del viento, por lo que un casco Modular (en su posición cerrada, no abatida) o Multi Modular le convendría para contrarrestar la fuerte brisa. El mismo beneficio lo lograría con un casco integral, si es de su gusto.

Tipos de cascos adecuados para motos Naked

  • Abatible (cerrado)
  • Modular (cerrado)
  • Multimodular (cerrado)
  • Integral

[raptienda asin=’casco de moto multi modular’ numero=»4″ grid=»4″]

Motocross

Son motos creadas para competir en circuitos cerrados y superficies accidentadas del campo. Sus neumáticos exhiben tacos para un mejor agarre al suelo de tierra o barro. Se manejan casi siempre de pie y exigen mucha fortaleza física del piloto.

Pensados para brindar un alto nivel de seguridad en las competencias deportivas, un casco Off-Road sería el ideal para este tipo de motos. Se consigue un amplio campo de visión y al no contar con pantalla frontal debes usar gafas.

Tipos de cascos adecuados para motos de Motocross

  • Off-Road

[raptienda asin=’casco de moto off-road’ numero=»4″ grid=»4″]

Enduro

Es una moto potente, de estructura ligera, como variante de la moto de motocross. Pensadas para competencias exigentes en terrenos escarpados y con obstáculos. No obstante, la enduro posee la aprobación de las leyes para transitar también por la urbe. Su motor puede ser de 2 y 4 tiempos.

Para este tipo de motos todo terreno es ideal un casco Trial y también un casco Off-Road pues ofrece toda la seguridad necesaria sin sacrificar la comodidad. Lo ideal es elegir un modelo de fibra de carbono dada su resistencia y poco peso.

Tipos de cascos adecuados para motos Enduro

  • Trial
  • Off-Road

[raptienda asin=’casco de moto trial’ numero=»4″ grid=»4″]

Trail

Este tipo de moto posee la doble valencia que nos permite circular por la ciudad como por caminos y senderos fuera de la carretera. Suelen ser altas y pesadas, sin embargo, es una todo terreno cuyos modelos vemos en el rally París – Dakar.

Para este tipo de moto lo más conveniente es elegir un homónimo casco Trail. Son de una solapieza y menos pesados que los integrales. Estos cascos, al igual que las motos Trail, se adaptan a todo tipo de condiciones y su visera como su pantalla son desmontables. los cascos duales, también encajan con este tipo de moto.

Tipos de cascos adecuados para motos Trail

  • Trail
  • dual

[raptienda asin=’casco de moto trail’ numero=»4″ grid=»4″]

Racing

Son motocicletas de última tecnología, usadas en competencias sobre asfalto con motores muy potentes y que alcanzan velocidades de más de 300 k/h. El máximo provecho que puede obtenerse de ellas es, precisamente, dentro de un circuito deportivo de competición.

Los pilotos de los grandes premios del motociclismo siempre han apostado por combinar sus motos deportivas con cascos integrales, pues su protección va primero antes que cualquier galardón. Y, como ellos, tú también puedes hasta personalizar tu casco integral.

Tipos de cascos adecuados para motos Racing

  • Integral

[raptienda asin=’casco de moto integral competicion’ numero=»4″ grid=»4″]

Custom

Se refiere a las motocicletas personalizadas a partir de un modelo de estilo clásico, como, por ejemplo, una Harley Davidson. Su diseño está sumamente cuidado y responde a los gustos del dueño. Por lo general se usan para paseos relajados por la ciudad, participaciones en eventos de motoristas y para recorrer largas distancias por las carreteras.

El casco que mejor le va tanto a una moto Custom va a depender del estilo que el dueño le haya impreso a su máquina de dos ruedas.

Al ser motocicletas modificadas con un sello personal, lo mejor es que el casco que usemos concuerde con la idea o el concepto que queremos expresar.

Por supuesto que de antemano descartaríamos un casco Café-Racer o uno clásico tipo vintage, pero hasta un casco Jet personalizado podría funcionar para dar a entender nuestra propuesta, recordemos por ejemplo cómo se relacionaba ese tipo de casco con la Chopper del “Capitán América”, en la película Easy Rider de 1969. Los cascos Streetfighters también son muy buena elección.

Tipos de cascos adecuados para motos Custom

  • Jet
  • Modular

[raptienda asin=’casco de moto casco moto harley black’ numero=»4″ grid=»4″]

Chopper

Las chopperes surgieron a finales de la Segunda Guerra Mundial y conquistaron el corazón de muchos motoristas. Hoy en día son un clásico, se caracterizan por su horquilla alargada, un manillar elevado y su asiento bajo. Los elementos de transformación juegan en contra de su velocidad, pero la extravagancia es su marca y a la vez su gran valoración.

Nuevamente la elección personal toma relevancia, pues constituye parte de la imagen que como motorizado quieres hacer ver. No obstante, recuerda siempre la importancia de usar un casco que realmente proteja la mayor parte de tu cabeza. Aunque estas motos son ideales para los cascos Café-Racer, también pueden interesarte los tipo abatibles.

Tipos de cascos adecuados para motos Chopper

  • Jet
  • Modular
  • Abatible

[raptienda asin=’casco de moto vintage’ numero=»4″ grid=»4″]

Motos GT (Gran Turismo)

Se trata de vehículos de dos ruedas de gran tamaño que ofrecen tanto al conductor como a su acompañante un excelente confort para realizar largos viajes en espacios abiertos. Cuenta con múltiples accesorios, varias maletas, radio y navegador GPS. Debido a sus amplias dimensiones, no se recomiendan para transitar por la ciudad.  

Un casco integral encaja perfectamente con este tipo de motocicleta orientada hacia el confort. Es el tipo de casco más completo y el que mejores ventajas reporta al motociclista de este calibre en las grandes distancias.

Tipos de cascos adecuados para motos GT

  • Integral
  • Modular
  • abatible

[raptienda asin=’casco de moto abatible’ numero=»4″ grid=»4″]

Recomendaciones que no debes dejar pasar

Debes atender a ciertos indicadores de calidad a la hora de comprar tu casco según tu tipo de moto.

Recuerda que el casco cobra para el piloto una importancia vital, de hecho constituye el equipamiento que puede salvar su vida en caso de un accidente. De allí que la calidad de un buen casco represente el nivel de seguridad que nos merecemos todos al circular cotidianamente o al lanzarnos a la carretera.

Algunos aspectos dignos de señalar para una elección favorable son:

  • Es mejor un casco nuevo que uno usado: no tenemos garantía de que un casco de segunda mano no presente fisuras o daños que en un principio no notamos, por lo que es mil veces preferible invertir en uno nuevo.
  • Verifica el material con que está hecho el casco: los de fibra de vidrio y fibra de carbono son más resistentes. Los de policarbonato tienden a soportar menos los impactos, aunque son más económicos.
  • Elije tu talla correcta de casco: mide el diámetro de tu cabeza y luego busca a cuál talla corresponde según los centímetros. En internet encontrarás la tabla de tallas.
  • Evita un casco pesado, la comodidad es fundamental: no compres un casco que pese más de 1,4 kgs, son contraproducentes en caso de un gran impacto. Debes sentirte cómodo con tu casco, sin molestias y que se ajuste a tu cabeza con suavidad.
  • Revisa la fecha de caducidad del casco: los cascos de policarbonato traen fecha de vencimiento que oscila entre 5 y 7 años.
  • Cuida tu casco: cualquier casco, luego de sufrir descuidadamente un fuerte impacto contra una superficie, no está exento de presentar raspaduras y hasta grietas. Esto traería como consecuencia que el casco perdiese sus beneficios en cuanto a seguridad y habría que cambiarlo.
  • Podría interesarte un casco antivaho: si vives o visitas frecuentemente en tu motocicleta regiones húmedas, te convendría tener un casco que ofreciera un sistema antivaho. Esto evitará que se empañe la pantalla frontal de tu casco y obtendrás una visión clara todo el tiempo.

No te olvides de elegir un casco homologado

Finalmente, nunca debes pasar por alto que para circular por la ciudad tu casco debe estar homologado. Esto significa que debe haber superado las pruebas de resistencia como garantía de protección. Procura comprar un casco que tenga el sello de homologación.

En la Unión Europea se distinguen cuatro tipos de cascos homologados:

Homologación “J” o “Jet”. Cascos homologados para la circulación que no disponen de protección maxilar.

“P” o integrales. Casco homologado para la circulación (con protección maxilar integral), siempre que circules con la mentonera cerrada en el caso de los modulares.

“N/P”. (No protectivos, es decir, con protección maxilar No integral). La mentonera deberá ir cerrada en el caso de los modulares.

“P/J”. Casco con doble homologación, para la circulación con montonera abierta o cerrada.