Ya sea porque al fin te compraste tu motocicleta o porque, incluso sabiendo manejarla, no quieres tener problemas con la ley sino, todo lo contrario, tener tus papeles en regla, es importante que sepas qué clases de carnets existen para manejar motos y cuáles son los pasos para sacarlos.
En España, la Dirección General de Tránsito (DGT) reconoce cuatro tipos de carnets o licencias para conducir motocicletas. Estos son: AM, A1, A2 y A.
No te pierdas esta guía de Carnets de motos: cuáles hay y cómo sacarlos.
Índice del artículo
Cómo sacarse el carnet AM
Antiguamente era conocido como permiso de ciclomotor, pero según la última resolución del Reglamento General de Conductores, se le denomina permiso de conducir o carnet AM.
A lo primero que hay que prestar atención para sacarse este permiso es que se exige tener cumplidos los 15 años de edad. Pero para poder llevar un pasajero al movilizarse puede hacerlo, antes debía tener al menos 18 años de edad.
Quien posea este carnet está autorizado para conducir ciclomotores de dos y tres ruedas, así como cuadriciclos ligeros y scooters cuyos motores no superen la cilindrada de 50 centímetros cúbicos.
Este tipo de vehículos son de carácter limitado por lo tanto no es conveniente y va en contra de las normativas conducirlos por las autopistas y grandes avenidas.
Entre las diligencias que deberás realizar para obtener tu carnet están:
- Buscar y rellenar una planilla de solicitud de licencia de conducir motos (te la entregan en la Jefatura de Tránsito más cercana a tu domicilio).
- Realizar un test psicotécnico.
- Entregar en la Jefatura el informe del test psicotécnico expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (adjúntale una fotografía pequeña).
- Solicitar una fecha para la presentación de las pruebas (una teórica y otra práctica).
Para presentar las pruebas se requiere que residas en España y, si eres estudiante, demostrar que llevas al menos 6 meses de estudios continuos.
Tienes la opción de inscribirte en una autoescuela que te preparará para un mejor desempeño y resultado, además se encargará de gestionar el papeleo burocrático. Eso sí, este servicio es costoso.
Los documentos que finalmente presentarás en la Jefatura de Tránsito, si efectúas los trámites por tu cuenta, son:
- DNI, pasaporte o tarjeta de residencia que esté vigente.
- Si eres extranjero y perteneces la Comunidad europea, deberás presentar la autorización de residencia o tu pasaporte con el certificado de inscripción en el registro central de extranjeros para comunitarios.
- Si eres extranjero no comunitario, tienes que llevar una autorización de residencia para no comunitarios.
- Una foto pequeña actualizada.
- Declaración escrita de no estar privado legalmente del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores. Y de no padecer de alguna enfermedad que te impida el correcto desempeño como piloto.
- Declaración escrita de no poseer otro permiso de conducción de ciclomotores.
Una vez efectuado el paso anterior hay que pagar a la DGT una tasa para la licencia que estamos tramitando.
Pruebas para sacarse el carnet de moto AM
Debes saber que existen dos tipos de pruebas para la obtención del carnet AM, una teórica y la prueba práctica:
- Teórica: consta de dos exámenes en forma de test. En el primero se preguntan aspectos generales que tienen que ver con normas, señales, seguridad vial, primeros auxilios y conocimientos de mecánica simple. En el segundo se indaga de modo más específico acerca de aspectos que apuntan al mundo de la moto.
- Práctica: se realiza en un circuito cerrado y consiste en realizar varias maniobras con el vehículo, tales como: zigzaguear entre conos, pasar por una franja de anchura limitada, esquivar un obstáculo, zigzaguear entre jalones a velocidad reducida, acelerar y frenar controladamente, frenado de emergencia controlado.
Cómo sacarse el Carnet A1
La edad requerida para sacar este carnet son 16 años. Este permiso te permitirá manejar motos con una cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos y una potencia límite de 11 Kw, lo que equivale aproximadamente a 15 CV (Caballos de Vapor).
También podrás conducir triciclos cuyo motor no sobrepase los 20 CV de potencia, ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros, así como vehículos para personas de movilidad reducida.
Del mismo modo que para el carnet AM, es necesario presentar un examen psicotécnico que medirá tus habilidades psicomotrices y de coordinación.
Pruebas para sacar el carnet de moto A1
Las pruebas para obtener el permiso A1 son de dos tipos: teórica y práctica.
- Teórica: es similar a la que se realiza para sacar la licencia AM. En el primer test, de aspectos generales, encontrarás 30 preguntas y podrás equivocarte 3 veces como máximo en tus respuestas.
En el segundo test, específico para motos, constará de 20 preguntas y se te permitirá fallar solo en dos ocasiones. Si apruebas este examen teórico, ya no necesitarás realizarlo cuando quieras obtener el carnet de moto A2.
- Práctica: cabe señalar que antes de comenzar las maniobras hay que demostrar al examinador que se tiene control de la moto a motor parado, por lo que se camina a un lado de ella sujetándola con firmeza para luego encender el motor.
La primera parte de la prueba práctica se lleva a cabo en dos circuitos cerrados. El primero es idéntico al que recorre el aspirante del permiso AM (sin límite de tiempo) y el segundo, llamado el rápido, consiste en completar un esquema de maniobras en un tiempo máximo de 25 segundos y sin cometer errores.
La segunda parte de la prueba es en la vía pública, allí un funcionario acreditado te irá indicando las maniobras desde un automóvil en marcha.
Cómo sacarse el Carnet A2
El permiso A2 entró en vigor el 9 de diciembre de 2009 y vino hacer la solución para evitar que cualquier persona que obtuviera un carnet por primera vez accedieran a motos de cualquier potencia.
Por lo tanto, el carnet A2 es el paso obligatorio y debe usarse al menos por dos años para lograr la licencia A, último escalafón en los permisos de conducción de motos.
18 años es la edad mínima para obtener una licencia A2.
Con ella podrás conducir motocicletas de cualquier peso o cilindrada, cuya potencia no sea superior a los 47 CV. El carnet A2 solo vale para la Unión Europea, fuera de ella necesitarías el permiso A.
El carnet de motos A2 es el que más demanda tiene entre los moteros, pues incluye los derechos de los permisos AM y A1.
Los requisitos para lograr un permiso A2, salvando ciertas diferencias ya señaladas, son prácticamente los mismos que se exigen para los carnets AM y A1. Recuerda que si vas a efectuar los trámites por tu cuenta, debes consignar ante la Jefatura Provincial de Tráfico los documentos descritos en el segmento referido al permiso AM.
Pruebas para sacar el carnet de moto A2
Las pruebas para la obtención del permiso A2 son exactamente las mismas que se cumplen para el permiso A1. Ahora bien, si ya posees el carnet A1 te eximes de presentar las pruebas teóricas. Si el A1 tiene contigo menos de dos años, es necesario hacer las pruebas prácticas.
Y si el A1 tiene más de dos años, solo es necesario realizar la prueba de circulación en la vía pública.
Sacarse el Carnet A
Debes tener 20 años de edad cumplidos para optar por el carnet A para el manejo de motos. Es requisito obligatorio el que hayas pasado dos años de experiencia con el carnet A2.
El carnet A te permitirá acceder a motocicletas de cualquier cilindrada y cualquier potencia. También te dará el derecho de subirte a un triciclo de motor cuya potencia máxima sea de 20 CV, en este caso la condición es que tengas ya los 21 años de edad.
Pruebas para sacar el carnet de moto A
El permiso A se obtiene primero con la aprobación de un test psicotécnico, este se presenta previamente a un curso especial de formación teórico-práctico de 9 horas, impartido por una autoescuela.
El curso comprende conocimientos teóricos, con una hora y media de duración; concienciación y sensibilización, con otra hora y media de tiempo; una parte práctica en circuito cerrado, con cuatro horas de duración y una prueba de circulación en carretera que se completa en dos horas.
Precio del carnet de moto
Aunque los precios son orientativos puesto que varían cada año, los costos de los distintos tipos de permisos se aproximan a estas cifras (incluyen el valor de la tasa establecida por la DGT):
- Carnet AM: 300 euros.
- Carnet A1: Entre 400 y 500 euros.
- Carnet A2: 500 euros.
- Carnet A: 350 euros.
¿Cuánto vale sacarse el carnet de moto?
El costo final de un carnet para conducir tu vehículo de dos ruedas dependerá en gran parte de si elegiste una autoescuela con altas tarifas o no, del número de lecciones que necesitaste y de tu capacidad de aprender rápidamente con las prácticas.
Reglamentación de indumentaria para obtener el carnet de moto
Recientemente la DGT realizó una modificación en el Reglamento General de Conductores, en donde insta a que en la presentación de las pruebas en circuito cerrado los aspirantes de los permisos AM, A1 y A2 porten un equipamiento compuesto por casco homologado, guantes, chaqueta y pantalones concebidos para motoristas.
De igual manera se verificará el uso de protectores de codos, rodillas, hombros y botas de cuero o material sintético que proteja suficientemente el tobillo. Esta modificación normativa emanada de un Real Decreto tiene carácter obligatorio.
Nota importante si quieres obtener tu carnet de moto
Debido a la situación de pandemia que padecemos a nivel mundial y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, muchos de los trámites que se realizaban de manera presencial ahora puedes hacerlos online a través de la página de la DGT.
Allí hallarás links hacia distintos tópicos de interés en relación con permisos, normativas, mapas, boletines, pagos de multas, así como planillas y documentos que puedes descargar fácilmente en tu computadora.